Trascendencia de las fuentes regionales para el estudio de las sociedades prehispánicas en tiempos de la colonia en el Perú.
Jhon Victor Murra (1916-2006)
Interprete de la economía andina, creador de la etnohistoria andina
Su importancia se basa en el uso de fuentes documentales y en la sistematización de los datos arqueológicos y etnohistóricos en beneficio del entendimiento del proceso histórico andino (Con el nombre ETNOHISTORICO, creó un enfoque en el que se integraban los métodos del historiador, el antropólogo y el arqueólogo). Sus trabajos (Formaciones económicas y políticas del mundo andino, la organización económica y social basada en el control vertical de pisos ecológicos, el papel de los curacas o autoridades étnicas en la organización política prehispánica y colonial), marcan un hito en la investigación de nuestro pasado andino, su investigación aportan una nueva perspectiva de las instituciones andinas enfocadas desde el ángulo de la región permitió ampliar el conocimiento de las sociedades prehispánicas, dando una nueva luz a la comprensión de las variaciones regionales y a las raíces de la dominación interna.
Libros
Interprete de la economía andina, creador de la etnohistoria andina
Su importancia se basa en el uso de fuentes documentales y en la sistematización de los datos arqueológicos y etnohistóricos en beneficio del entendimiento del proceso histórico andino (Con el nombre ETNOHISTORICO, creó un enfoque en el que se integraban los métodos del historiador, el antropólogo y el arqueólogo). Sus trabajos (Formaciones económicas y políticas del mundo andino, la organización económica y social basada en el control vertical de pisos ecológicos, el papel de los curacas o autoridades étnicas en la organización política prehispánica y colonial), marcan un hito en la investigación de nuestro pasado andino, su investigación aportan una nueva perspectiva de las instituciones andinas enfocadas desde el ángulo de la región permitió ampliar el conocimiento de las sociedades prehispánicas, dando una nueva luz a la comprensión de las variaciones regionales y a las raíces de la dominación interna.
Libros
La organización económica del Estado inca.
Formaciones económicas y políticas del mundo andino
El mundo andino. Población, medio ambiente y ecología
Formaciones económicas y políticas del mundo andino
El mundo andino. Población, medio ambiente y ecología
María Rostworowski Tovar de Diez-Canseco.
Autora de importantes legados sobre el mundo andino prehispánico.
Sus investigaciones están orientadas a campos tan diversos como los estudios de género o la permanencia y cristianización de cultos precolombinos, habiéndose convertido en una de las principales difusoras del legado histórico nacional.
En sus aportes biográficos destacan la importancia del gobernante inca en la construcción del Tahuantinsuyo, en su obra Pachacútec inca Yupanqui (1953), donde hace conocer el surgimiento y el apogeo del imperio Inca, así como los principales aspectos organizativos que sirvieron de base para el ejercicio del poder y el funcionamiento de la producción económica, son importantes también sus estudios consagrados a las sociedades precolombinas de la costa peruana, un campo poco estudiado hasta entonces (Curacas y sucesiones: costa norte, 1961), de genero (La mujer en la época prehispánica, 1986) o la permanencia y cristianización de cultos precolombinos (Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria, 1992).
Nathan Wachtel
Considerado un gran innovador porque introdujo el método estructural, enriqueció la etnohistoria y además porque perfeccionó la aproximación regresiva en el análisis histórico.
Entre sus obras explica como se trastorno el mundo indígena del Perú, con la llegada abrupta, violenta y brutal del orden español.
Para el historiador, consistió en la desintegración de la sociedad andina, que fue vivida por los indígenas a la manera de un trauma: los pueblos americanos, que habían permanecido aislados del resto del mundo, vivieron violentamente la llegada de los conquistadores españoles no sólo por la violencia de la guerra, sino porque todo su universo fue desestructurado mediante la modificación de las estructuras sociales, políticas y económicas que, basadas en la religión, dieron orden y sentido al mundo hasta entonces conocido por ellos.
Sus estudios han permitido un nuevo enfoque de las civilizaciones andinas, que habían sido abusivamente confundidas con lo incaico, o bien considerados de menor interés, el historiador sigue tres argumentos: la pérdida de la organización política social y económica que se convirtió en el fin de un orden conocido, la pérdida de la religión, que sustentó la base del orden precolombino, se unió a la persistencia de una serie de instituciones prehispánicas que, ahora desvinculadas de su explicación originaria, carecían de significación.
En sus aportes biográficos destacan la importancia del gobernante inca en la construcción del Tahuantinsuyo, en su obra Pachacútec inca Yupanqui (1953), donde hace conocer el surgimiento y el apogeo del imperio Inca, así como los principales aspectos organizativos que sirvieron de base para el ejercicio del poder y el funcionamiento de la producción económica, son importantes también sus estudios consagrados a las sociedades precolombinas de la costa peruana, un campo poco estudiado hasta entonces (Curacas y sucesiones: costa norte, 1961), de genero (La mujer en la época prehispánica, 1986) o la permanencia y cristianización de cultos precolombinos (Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria, 1992).
Nathan Wachtel
Considerado un gran innovador porque introdujo el método estructural, enriqueció la etnohistoria y además porque perfeccionó la aproximación regresiva en el análisis histórico.
Entre sus obras explica como se trastorno el mundo indígena del Perú, con la llegada abrupta, violenta y brutal del orden español.
Para el historiador, consistió en la desintegración de la sociedad andina, que fue vivida por los indígenas a la manera de un trauma: los pueblos americanos, que habían permanecido aislados del resto del mundo, vivieron violentamente la llegada de los conquistadores españoles no sólo por la violencia de la guerra, sino porque todo su universo fue desestructurado mediante la modificación de las estructuras sociales, políticas y económicas que, basadas en la religión, dieron orden y sentido al mundo hasta entonces conocido por ellos.
Sus estudios han permitido un nuevo enfoque de las civilizaciones andinas, que habían sido abusivamente confundidas con lo incaico, o bien considerados de menor interés, el historiador sigue tres argumentos: la pérdida de la organización política social y económica que se convirtió en el fin de un orden conocido, la pérdida de la religión, que sustentó la base del orden precolombino, se unió a la persistencia de una serie de instituciones prehispánicas que, ahora desvinculadas de su explicación originaria, carecían de significación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario